CAPITULO 3.- EJEMPLO 1 – ASESORIA

Asesoría Martínez y Acevedo es una empresa de asesoramiento fiscal y laboral, con dos socios: Sr. Martínez y Sr. Acevedo.

Quieren plantear un desarrollo de community manager.

No disponen de Web

Planteamiento
  • Los socios desean que la empresa se conozca por sus nombres, más que por su actividad.
  • Sus preferencias son las de lograr una reputación y conocimiento de su empresa en Internet.
Acciones
  1. Elección de nombre de dominio adecuado
  2. Realización de sitio Web
  3. Realización de blog
  4. Cuentas en redes sociales
  5. Planificación de contenidos
  6. Reputación

 

1. Elección de nombre de dominio
  • Dado que los socios desean que se les reconozca, preferentemente, por sus nombres y no por su actividad:
  • Seleccionamos el dominio es
  • Registramos el dominio y contratamos el servicio de hosting.

 

2. Sitio Web
TITULO

Asesoría de empresas Martínez y Acevedo

En el titulo estamos incluyendo la actividad y los nombres de los socios para el posicionamiento de la Web.

DESCRIPCION

Asesoría fiscal y contable. Asesoría de empresas. Asesoría Martines y Acevedo

ESQUEMA
  • Vamos a resaltar en la página Índex las palabras clave: Martínez, Acevedo y en menor medida: Asesoría, Fiscal, Laboral, Empresas.
  • Vamos a incluir esto en el título, en el pie de página, en tags y en otros apartados que podamos situarlo.
DISEÑO

Diseño muy básico, fondo blanco, formatos de fácil lectura, información básica. Es una Web informativa, toda ella va a ir orientada hacia dos objetivos:

  1. Posicionamiento
  2. Información al visitante. Situación de la asesoría, contacto.

 

3. Realización de blog
  • Dado que disponemos de servicio de hosting vamos a crear un blog en WordPress que lo denominaremos asesoría, por lo que la dirección del blog quedará como un subdominio:

asesoria.martinezyacevedo.es

  • El título del blog va a ser: Asesoría Fiscal y Laboral Martínez y Acevedo

El blog va a contener:

  1. Enlaces a la página Índex de nuestra Web y a otras páginas de la Web
  2. Enlaces a webs importantes relacionadas con nuestra actividad: Web de hacienda (agenciatributaria.es). Web de la seguridad social (www.seg-social.es)
  3. Tags: cada vez que introduzcamos una noticia daremos de alta el tag correspondiente

 

4. Redes sociales

Vamos a dar de alta la empresa en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +

No nos va a interesar Tuenti por el segmento de público al que va dirigido.

5. Planificación de contenidos
  • Los contenidos van a estar relacionados con la empresa, por lo que serán temas fiscales y laborales. Los vamos a dividir en temas y noticias.
  • Temas: leyes, normas, tanto parciales como completas que incluiremos fundamentalmente en la Web. Por ejemplo: en una página del sitio Web incluiremos la ley de IRPF de cada año.
  • Noticias: novedades fiscales y laborales, avisos de cambios en leyes, reseñas de nueva normativa, avisos de fechas de caducidad o de término («pasado mañana día 20 finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta») Las noticias las vamos a publicar en el blog, en Facebook, en Twitter y en Google +

6. Reputación
  • Vamos a planificar desde el principio el control de la reputación. Por ello todas las acciones van a ir encaminadas de acuerdo con lo que se espera de una Asesoría:
  1. Conocimiento de normativa y legislación
  2. Experiencia contrastada
  3. Buen servicio con precios acordes al mismo

Para ello vamos a hacer lo siguiente:

  1. Inclusión periódica en la Web de la legislación actualizada
  2. Avisos y noticias en Twitter, Facebook, Google + y el blog de nuevas leyes importantes
  3. Utilizar el blog para explicar y desarrollar más este tipo de noticias
  4. Fundamental contestar a todos nuestros clientes (primero) y visitantes sobre sus dudas (las respuestas concretas a dudas puede ser un servicio de pago)