Examinar mes: abril 2021

CAPITULO 13.- REPUTACION

El control de nuestra (buena) reputación en Internet va a ser una de las tareas más difíciles y necesarias a la vez.

Un par de malos comentarios (algunas veces interesados) en Internet pueden arruinar la reputación de un restaurante y disminuir drásticamente sus ingresos.

Vamos a intentar luchar contra ello de varias formas:

o Creando nuestra propia reputación y controlándola. Vamos a abrir multitud de canales en Internet (Facebook, Twitter, blogs) por donde nuestros clientes y amigos se puedan comunicar e incluir sus críticas.

o No vamos a falsear nada, pero es obvio que vamos a controlar estas páginas y no vamos a consentir que se publiquen comentarios sobre nuestra empresa que sean falsos o contengan insultos.

o Si que vamos a permitir comentarios negativos. El borrar los comentarios que no nos agradan del todo es contraproducente, solo va a dar una impresión de «página arreglada» y dirigida por nosotros. Necesitamos que los comentarios y opiniones sean creíbles y para ello la mejor opción es que sean los que hacen nuestros verdaderos clientes.

PRL

Vamos a consultar Google continuamente para controlar que opiniones y comentarios se realizan sobre nuestra empresa, para ello simplemente pondremos el nombre de nuestra empresa seguido de la palabra «opiniones» o bien de «comentarios»


Esto nos puede llevar a páginas de foros donde se hallan vertido comentarios sobre nuestra empresa. Nuestra forma de actuar será lo siguiente:

– Ante un comentario muy dañino e insultante. NO HACER NADA. Al incluir comentarios en un foro lo que hacemos es darle importancia. Si contestamos el comentario, es muy probable que el «friki» que lo ha hecho se sienta molesto y nos siga atacando, con lo que provocaremos un bucle que incrementará el volumen de la web y que, a los ojos de Google, será más interesante e importante y colocará la página en mejor posición.Devonn

– Ante un excelente comentario, tampoco hacemos nada, es obvio, se manifiesta por sí mismo.

– En una opinión que suponga una crítica constructiva, responderemos, con humildad, profesionalidad, sin entrar nunca en una posición cercana, respondiendo a dudas, indicando soluciones, pidiendo excusas y perdón.

CAPITULO 12.- CONTROL

Cómo controlamos lo que hacemos, los resultados de nuestras acciones, ¿cómo sabemos lo que sucede con la web?

Para ello tenemos algunos sitios interesantes donde mirar.

ALEXA

Alexa (alexa.com) es el sitio más relevante que ofrece información imparcial sobre sitios webs.

Histórico (probablemente el más antiguo) e independiente.

App Inventor

Alexa nos va a dar información de nuestra web y de las de la competencia.

Yaestudio

Google trends (google.es/trends) nos da información desde el punto de vista de Google, totalmente parcial pero muy importante pues es el buscador de referencia.

Devonn

CAPITULO 11.- POSICIONAMIENTO WEB

Con el posicionamiento web lo que hacemos es colocar nuestra web en los primeros resultados de los buscadores, en Google y en otros.

Para ello vamos a tener en cuenta lo siguiente:

Posicionamiento y promoción de la web

→ Importancia del nombre del dominio

→ Contratar un buen servidor y tener en cuenta que lo más probable es que cambiemos en unos pocos meses a otro servidor.

→ Plantear la web correctamente:

→ Todas las paginas enlazadas

→ Enlaces a la página principal

→ Imágenes con enlaces

→ Guardamos cada página con el nombre de las palabras clave

→ Importancia de un título y descripción correcta, tanto para los buscadores como para que sea atrayente.

→ Tags: diferentes tamaños, diferentes tipos de letra, apuntan a una o varias páginas (mejor a varias)

→ Pagina exclusiva para enlaces a otras webs que nos enlazan

→ Insertar estadísticas fiables

→ Enlaces externos: conseguidos en blogs y en webs con directorios o con páginas de enlaces.

Peligro: Hay webs que Google considera spam, si desde esas webs nos llegan enlaces nos pueden penalizar (banear) nuestra web.

→ Subir videos a YouTube, nombre del video – nombre de la página. Importante que las etiquetas reflejen las palabras clave (keywords) por las que nos interesa que nos encuentrenDevonn

Facebook: crear cuenta de empresa, incluir la dirección url de nuestra web siempre que sea posible, reiteradamente. Imágenes, comentarios, videos.

→ Hay otros sitios, como Twitter, pero no son tan importantes, es mejor que concentremos nuestros esfuerzos en los dos anteriores.

→ Crear subdominio en nuestra web para acoger el blog

→ Instalar blog de WordPress en el subdominio creado.

→ Administración del blog: titulo, descripción, blogroll, tags.

→ Publicar noticias de forma periódica en el blog, utilizando palabras incluidas en la noticia para enlazar con páginas de nuestra web.

Ciberseguridad

HERRAMIENTAS PARA WEBMASTERS:

⎯ Crear cuenta y subir nuestra web
⎯ Realizar un sitemap y comunicarlo.
⎯ Controlar el posible malware en la web
⎯ Información relevante de enlaces a nuestro sitio.

PROMOCION PAGANDO: ADWORDS

⎯ Presupuesto diario bajo inicial para las campañas
⎯ Presupuesto de los CPC inicialmente bajos
⎯ Anuncios atrayentes
⎯ Control de resultados
⎯ Añadir o quitar palabras clave
⎯ Cambiar presupuestos y/o CPCs

CAPITULO 10.- FACEBOOK

Facebook es la red social por excelencia. Donde es obligatorio estar, vamos a tener nuestra cuenta de empresa en Facebook para impulsar nuestras campañas de Community Manager y gestionar nuestra reputación.

Coaching

Accederemos por Facebook.com y crearemos una cuenta de empresa.

Yaestudio

Seleccionaremos la opción


Crear una página de empresa, organización o institución.

Devonn

Una vez creada nuestra página de empresa en Facebook podemos entrar en la misma a configurarla, incluyendo la foto de portada, título, información importante etc.

En Facebook vamos publicando aquellas informaciones y noticias que creemos interesantes para la empresa. También la vamos a utilizar para realizar todo tipo de campañas.

CAPITULO 9.- YOUTUBE

YouTube nos va a permitir alojar nuestros propios videos promocionales. Siendo lo más importante la gran importancia que da Google a todo lo publicado en este canal (dado que es una empresa perteneciente a Google).

Unity

Lo que haremos será crear nuestro propio «canal» en YouTube en el que vamos a ir colocando videos sobre la información que nos interesa dar para nuestra labor de Community Manager.

Entraremos en Youtube.com y pulsaremos en Crear cuenta

Con nuestra cuenta de correo de Gmail vamos a crear nuestro canal en YouTube.

Una vez creada la cuenta, volveremos a Youtube.com y pulsando en Iniciar sesión entramos en nuestro canal.
Pulsando en Subir video, podemos subir cualquiera de nuestros videos al canalDevonn

CAPITULO 8.- WHATSAPP Y SKYPE

Aunque no están considerados como redes sociales, el uso del WhatsApp y Skype como forma de comunicación está lo suficientemente extendida y es tan importante que de alguna forma debemos tenerlas en cuenta.

Yaestudio

Son formas de comunicación gratuitas o de muy bajo coste, por lo que son las preferidas del público en general. Es una vía de comunicación que nos va a acercar más a nuestros clientes y seguidores.

Vamos a la web de Skype (skype.com) para instalarnos este programa en el ordenador, tablet o teléfono móvil.

Nos registramos para crear una cuenta de Skype, cuyo funcionamiento será similar al del correo electrónico.

Devonn

Descargaremos el programa Skype en nuestro ordenador, tablet o teléfono, Desde este programa vamos a poder:

  • Llamar por teléfono totalmente gratis a cualquier otra persona que tenga instalado en su teléfono el programa Skype.
  • Llamar a cualquier teléfono de forma muy económica (útil para llamadas al extranjero) y que no tenga instalado el programa Skype (hay que tener en cuenta que el teléfono al que llamamos para que pueda tener funcionando Skype debe tener acceso a Internet)
  • Realizar videoconferencias gratuitas.

Excel 365 Avanzado

WhatsApp es un servicio de mensajes gratuitos de móvil a móvil, para instalarlo solo tenemos que acceder a la web en whatsapp.com y descargarnos e instalar el programa. Funciona con nuestro número de teléfono y de forma similar a los SMS. Nos permite enviar mensajes a cualquier teléfono que también lo tenga instalado totalmente gratis, e incluir fotos, videos, grabaciones etc.

CAPITULO 7.- BLOGS

Una vez tenemos nuestra cuenta de correo electrónico en Gmail (por ejemplo), ya estamos listos para darnos de alta en blogs.

Los blogs son páginas web muy sencillas de crear y que en origen eran foros de noticias e información y que buscadores como Google los tiene muy en cuenta, por lo que vamos a darnos de alta en algunos blogs para incluir la información de nuestra empresa o actividad que nos interese.

El primer blog puede ser BLOGGER, es un sistema de blogs de Google.

Vamos a Blogger.com y como tenemos cuenta de correo electrónico creada en Gmail (que es de Google) podemos entrar directamente introduciendo nuestros datos (dirección de correo electrónico de Gmail y la contraseña que establecimos)

Una vez creada nuestra cuenta en Blogger, entramos en varias ventanas donde vamos a personalizar nuestro blog, dándole un título, un tema, colores, fondos etc.

Nos interesa tener algún blog más, por lo que vamos a ir a otra web que nos permite crear nuestros blogs de forma gratuita: blogspot.es

 

Pulsamos en Registrase.

Vamos a elegir el nombre del blog con calma dado que va a ser definitivo y muy importante en la gestión de la reputación. Normalmente va a ser el nombre de la empresa:

Si elegimos «restaurante delicias» el nombre del blog quedará como: restaurantedelicias.blogspot.es

El proceso de alta en blogspot es muy sencillo, requiere unos datos mínimos, introducir nuestra cuenta de correo electrónico, esperar un correo electrónico de blogspot para confirmar que somos quien decimos y a partir de ahí ya podemos trabajar con el blog.

Para entrar en nuestro blog iremos a blogspot.es

En usuario registrado incluiremos el nombre del blog (restaurantedelicias) y la contraseña.

Accedemos a una ventana muy sencilla, pulsando en «Escribir noticia» tenemos la zona donde iremos incluyendo aquellas noticias o comentarios que nos interesan en nuestra labor de Community Manager

Para cada «noticia» vamos a tener los siguientes campos:

Título: Donde incluiremos una reseña corta y que esté pensada de acuerdo con los criterios de posicionamiento que vemos en el curso.

Tema: de que trata la información que vamos a escribir a continuación

Ventana más grande: donde escribimos la información que deseamos.

Entre las herramientas de comunicación de redes sociales, está Twitter. Sistema de mensajes y noticias cortas que es imprescindible utilizar para cualquier campaña de community manager.

Como siempre, lo primero, darnos de alta y crear nuestra cuenta de Twitter

Vamos a Twitter.com e introducimos nuestros datos para registrarnos y crear una cuenta.

En el proceso de registro y creación de nuestra cuenta vamos a pasar por una serie de ventanas donde se nos va a explicar que es Twitter y diferentes opciones que tenemos de configuración.

El uso de Twitter es muy sencillo, tenemos una ventana en la que podemos incluir mensajes cortos de hasta 140 caracteres

CAPITULO 6.- PRIMEROS PASOS

Devonn

Vamos a necesitar una dirección de correo electrónico adicional, dado que como vamos a darnos de alta en muchos sitios, es conveniente que utilicemos una dirección de correo diferente a la nuestra habitual en prevención de spam.

Para ello vamos a ir a Gmail (gmail.com)

Yaestudio

En esa ventana pulsamos en «Crear una cuenta» y accederemos a la ventana donde tenemos que introducir nuestros datos:

SAP

CAPITULO 5.- REDES SOCIALES

La labor del community manager es utilizar las redes sociales en beneficio de la empresa.

Esta labor se centra en la elaboración de contenidos y en el control de la reputación.

Hemos visto los contenidos de tipo informativo. También gestionaremos contenidos de tipo más comercial.

Algunas empresas han utilizado Facebook y otras redes sociales como sitios comerciales para vender sus productos. Esto no ha dado buen resultado, dado que los visitantes de redes sociales lo que buscan en las mismas no es comprar, es información y contacto.

Pero ello no impide que las redes sociales nos vayan a servir para acciones comerciales indirectas.

Ejemplo 1 Tienda de ropa

> Tenemos una tienda de ropa y queremos realizar acciones de community manager. Para ello hemos abierto página en Facebook y en Tuenti.

Planteamiento

  • Los contenidos deben ser muy visuales dado el tipo de negocio.
  • Tanto en Tuenti como en Facebook vamos a ir incluyendo imágenes de las prendas más atractivas que vayamos teniendo

Acciones

  • Vamos a realizar acciones que nos van a reportar más visitas tanto en Facebook como en Tuenti y en la tienda.
  • La primera acción va a consistir en solicitar a nuestras clientas que suban fotos de ellas mismas a nuestras páginas vistiendo la ropa que nos han comprado
  • Esta acción va a reportar información y conseguir animar a más visitantes a que hagan lo mismo.
  • Vamos a dar ventajas a nuestras visitantes de Facebook y Tuenti. El primer día de rebajas de verano será exclusivamente para ellas, para hacer esto publicaremos una invitación exclusiva en nuestro muro que deberán recortar y llevar ese día para permitirles entrar en la tienda.
Ejemplo 2 Restaurante

> Vamos a utilizar las tareas de community manager para intentar llevar más clientes a nuestro restaurante.

Planteamiento

El planteamiento es que de domingos noche a jueves noche el restaurante tiene pocos comensales, el propietario está muy preocupado con la marcha del negocio.

Prestashop

Acciones

  • Vamos a incluir un vale de descuento en nuestro muro de Facebook, de Tuenti y de Google +. Recortando el vale descuento nuestros clientes podrán cenar 2 X 1 de domingo a jueves.
  • Con ello conseguimos más clientes y también fidelizar visitantes a nuestras redes sociales.
  • Utilizaremos tanto Tuenti como nuestra Web y el blog para anunciar que en nuestros muros de Facebook, Tuenti y Google + se pueden conseguir importantes vales descuentos de 2 X 1 para el restaurante.

CAPITULO 4.- EJEMPLO 2 – HOTEL

Los propietarios del Hotel Miramar de Benidorm quieren plantear un desarrollo de community manager.

No disponen de Web

Planteamiento

  • Va a ser determinante el posicionamiento por «Hotel en Benidorm».
  • Sus preferencias son las de lograr una reputación y conocimiento del hotel en Internet.

Acciones

Yaestudio

  1. Elección de nombre de dominio adecuado
  2. Realización de sitio Web
  3. Realización de blog
  4. Cuentas en redes sociales
  5. Planificación de contenidos
  6. Reputación

 

1. Elección de nombre de dominio

— Vamos a seleccionar un nombre de dominio que refuerce las palabras clave por las que queremos ser indexados en los buscadores:

— Seleccionamos el dominio hotelmiramarbenidorm.es

— Registramos el dominio y contratamos el servicio de hosting.

2. Sitio Web
TITULO

Hotel Miramar | Hotel en Benidorm

Es un título doble con el que conseguimos incluir las palabras clave que nos interesan.

DESCRIPCION

Hotel Miramar. Hotel situado en Benidorm, junto a la playa. Hotel de nueva construcción con todas las comodidades. Piscina, parking, wifi gratis.

En la descripción volvemos a incluir las palabras clave, así como conceptos más buscados en un hotel.

Devonn

ESQUEMA
  • Vamos a resaltar en la página Índex las palabras clave: Hotel, Miramar, Benidorm y en menor medida: piscina, parking, wifi, restaurante, playa, situación.
  • Vamos a incluir esto en el título, en el pie de página, en tags y en otros apartados que podamos situarlo.
CONTENIDO
  • La Web va a tener tres cometidos:
  1. Informativo: situación y descripción del hotel. Incluyendo fotos y videos de este, de las habitaciones, restaurante, piscina, alrededores etc.
  2. Comercial: incluiremos un formulario lo más sencillo posible para que el cliente pueda reservar directamente la habitación
  3. Competitivo: el sector hostelero tiene una gran competencia dado que los viajes se contratan fundamentalmente por Internet, por lo que haremos algún esfuerzo que mejore nuestro posicionamiento, por ejemplo, realizar la Web en varios idiomas, no solo en los más comunes como inglés o francés, si no en otros que podamos dirigir a mercados emergentes: Chino, Ruso. Realizaremos esto con los traductores automáticos y posteriormente solicitaremos la ayuda de profesionales para que corrijan los errores.

DISEÑO

Diseño complejo, dando prioridad a las imágenes, facilitando la información sobre el hotel y la posibilidad de reservar directamente habitación

3. Realización de blog
  • Dado que disponemos de servicio de hosting vamos a crear un blog en WordPress que lo denominaremos Benidorm, por lo que la dirección del blog quedará como un subdominio:

benidorm.hotelmiramarbenidorm.es

  • El título del blog va a ser: Benidorm | Spain | Miramar Hotel

El blog va a contener:

  1. Enlaces a la página Índex de nuestra Web y a otras páginas de la Web
  2. Enlaces a atracciones de Benidorm (Terra Mítica, Terra Natura, Parques Acuáticos, etc.)
  3. Tags: cada vez que introduzcamos una noticia daremos de alta el tag correspondiente

 

4. Redes sociales

Vamos a dar de alta la empresa en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Tuenti

 

5. Planificación de contenidos
  • Los contenidos van a estar relacionados con lo que le interesa al turista, al visitante de nuestro hotel, de Benidorm y de España en general
  • Temas: todo lo referente a Benidorm, atracciones, lugares de interés, cultura, espectáculos, diversión nocturna, imágenes, videos, transportes, alquiler de vehículos, bicicletas, vehículos especiales para personas mayores…
  • Noticias: todas las novedades que se vayan produciendo, información puntual del tiempo, actividades del hotel («mañana a las 9:00 clase de aqua-bic»)

6. Reputación
  • Vamos a planificar desde el principio el control de la reputación. Por ello todas las acciones van a ir encaminadas de acuerdo con lo que se espera de un hotel
  1. Servicio
  2. Buenas instalaciones
  3. Restauración (desayunos, restaurante)
  • Para ello vamos a hacer lo siguiente:
  1. Información amplia y detallada en la Web de nuestras instalaciones, muy importante un gran volumen de fotos y algunos videos
  2. Avisos y noticias en Twitter, Facebook, Google + y Tuenti de actividades del hotel y de información relevante del entorno (Benidorm) como mínimo tanto en español como en inglés y cada vez que sea posible también en otros idiomas.
  3. Utilizar el blog para incluir información en idiomas menos frecuentes como italiano, holandés, checo, chino, ruso etc.
  4. Va a ser fundamental realizar un seguimiento de las calificaciones que nuestros clientes den al hotel, y contestar todas ellas, agradeciéndolas y solicitándoles detallar las quejas con el objetivo de mejorar.

CAPITULO 3.- EJEMPLO 1 – ASESORIA

Asesoría Martínez y Acevedo es una empresa de asesoramiento fiscal y laboral, con dos socios: Sr. Martínez y Sr. Acevedo.

Quieren plantear un desarrollo de community manager.

No disponen de Web

Planteamiento
  • Los socios desean que la empresa se conozca por sus nombres, más que por su actividad.
  • Sus preferencias son las de lograr una reputación y conocimiento de su empresa en Internet.
Acciones
  1. Elección de nombre de dominio adecuado
  2. Realización de sitio Web
  3. Realización de blog
  4. Cuentas en redes sociales
  5. Planificación de contenidos
  6. Reputación

 

1. Elección de nombre de dominio
  • Dado que los socios desean que se les reconozca, preferentemente, por sus nombres y no por su actividad:
  • Seleccionamos el dominio es
  • Registramos el dominio y contratamos el servicio de hosting.

 

2. Sitio Web
TITULO

Asesoría de empresas Martínez y Acevedo

En el titulo estamos incluyendo la actividad y los nombres de los socios para el posicionamiento de la Web.

DESCRIPCION

Asesoría fiscal y contable. Asesoría de empresas. Asesoría Martines y Acevedo

ESQUEMA
  • Vamos a resaltar en la página Índex las palabras clave: Martínez, Acevedo y en menor medida: Asesoría, Fiscal, Laboral, Empresas.
  • Vamos a incluir esto en el título, en el pie de página, en tags y en otros apartados que podamos situarlo.
DISEÑO

Diseño muy básico, fondo blanco, formatos de fácil lectura, información básica. Es una Web informativa, toda ella va a ir orientada hacia dos objetivos:

  1. Posicionamiento
  2. Información al visitante. Situación de la asesoría, contacto.

 

3. Realización de blog
  • Dado que disponemos de servicio de hosting vamos a crear un blog en WordPress que lo denominaremos asesoría, por lo que la dirección del blog quedará como un subdominio:

asesoria.martinezyacevedo.es

  • El título del blog va a ser: Asesoría Fiscal y Laboral Martínez y Acevedo

El blog va a contener:

  1. Enlaces a la página Índex de nuestra Web y a otras páginas de la Web
  2. Enlaces a webs importantes relacionadas con nuestra actividad: Web de hacienda (agenciatributaria.es). Web de la seguridad social (www.seg-social.es)
  3. Tags: cada vez que introduzcamos una noticia daremos de alta el tag correspondiente

 

4. Redes sociales

Vamos a dar de alta la empresa en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +

No nos va a interesar Tuenti por el segmento de público al que va dirigido.

5. Planificación de contenidos
  • Los contenidos van a estar relacionados con la empresa, por lo que serán temas fiscales y laborales. Los vamos a dividir en temas y noticias.
  • Temas: leyes, normas, tanto parciales como completas que incluiremos fundamentalmente en la Web. Por ejemplo: en una página del sitio Web incluiremos la ley de IRPF de cada año.
  • Noticias: novedades fiscales y laborales, avisos de cambios en leyes, reseñas de nueva normativa, avisos de fechas de caducidad o de término («pasado mañana día 20 finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta») Las noticias las vamos a publicar en el blog, en Facebook, en Twitter y en Google +

6. Reputación
  • Vamos a planificar desde el principio el control de la reputación. Por ello todas las acciones van a ir encaminadas de acuerdo con lo que se espera de una Asesoría:
  1. Conocimiento de normativa y legislación
  2. Experiencia contrastada
  3. Buen servicio con precios acordes al mismo

Para ello vamos a hacer lo siguiente:

  1. Inclusión periódica en la Web de la legislación actualizada
  2. Avisos y noticias en Twitter, Facebook, Google + y el blog de nuevas leyes importantes
  3. Utilizar el blog para explicar y desarrollar más este tipo de noticias
  4. Fundamental contestar a todos nuestros clientes (primero) y visitantes sobre sus dudas (las respuestas concretas a dudas puede ser un servicio de pago)

CAPITULO 2.- ¿QUE ES UN COMMUNITY MANAGER?

Un Community Manager es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca o empresa en Internet

Es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una Página de Fans en Facebook…). Es el rostro de la marca (David Coghlan)

¿Qué hace?
    • Compartir buenos contenidos sin vender
    • Escribir para expresar, no para impresionar
    • Situarse para tener éxito
    • La personalidad
    • Escribir un post cuando tengas algo que decir
    • Pasar información sólida

Estas reflexiones de Susan Young vienen a resumir lo que vamos a ver en este curso:
  • Dónde y cómo vamos a esparcir información de nuestra marca o empresa.
  • De qué forma controlaremos y analizaremos los resultados de nuestras acciones
  • Cómo vamos a posicionar a la empresa o marca para fomentar su éxito en la red.

Asesoría Martínez y Acevedo es una empresa de asesoramíento fiscal y laboral, con dos socios: Sr. Martínez y Sr. Acevedo.

PowerBI

Quieren plantear un desarrollo de community manager.

No disponen de Web

CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN

Objetivos

El curso le enseñara las técnicas necesarias del Responsable de Comunidad. El uso de las redes sociales en beneficio de la empresa

Autismo en la escuela

Sistemática
  • El curso está realizado en formato multimedia, debe ir viendo los videos en el orden establecido, repitiendo aquellos que no le queden totalmente claros
  • Tiene unos manuales para adquirir conocimientos (si no los tiene ya) de aplicaciones accesorias al curso.
Contenido
  • El primer apartado del curso es el comentario teórico de qué es un community manager, aunque esto lo descubrirá realmente a lo largo del curso
  • El segundo apartado es un curso de Redes Sociales, solo debe seguirlo en el caso de que no tenga conocimientos de Facebook o Twitter o Google +, si ya conoce estas redes sociales, puede saltarse los apartados correspondientes, pues luego se verán de nuevo
  • A continuación, vemos el posicionamiento Web que consiste en adquirir las técnicas necesarias para conseguir que nuestra Web aparezca indexada y en buen lugar en los buscadores
  • Crear contenidos es probablemente el apartado más importante del curso. La tarea fundamental del community manager es la creación de contenidos para las redes sociales.
  • En Administrar contenidos vemos un par de aplicaciones que hacen más sencilla esta tarea
  • En Control utilizaremos técnicas para conocer los resultados de nuestras acciones
  • En Reputación gestionaremos la imagen de la empresa a través de las redes sociales
  • En Aplicaciones tiene programas para instalar en su ordenador y que se tratan en el curso
  • Por último, tiene una serie de manuales para aprender a utilizar programas y recursos útiles e imprescindibles, si ya conoce el uso de estos programas no necesitará ver los manuales.